Evaluación heurística

Evaluación heurística: guía práctica para UX/UI

septiembre 26, 2025

Índice

Índice

Comparte este artículo:

¿Qué es y por qué hacerla?

La evaluación heurística es un método rápido y costo-efectivo donde expertos comparan una interfaz contra principios de usabilidad para hallar fricciones y priorizarlas antes del desarrollo o el rediseño. Su objetivo es elevar la eficiencia y satisfacción del usuario al detectar fallas comunes en etapas tempranas, ahorrando tiempo y presupuesto de ingeniería.

Dato clave: trabajar con 5 a 8 evaluadores suele descubrir >80 % de los problemas de usabilidad; más de 10 no añade valor.

¿Cuándo aplicarla?

Puedes realizar una evaluación heurística en fases avanzadas de diseño (tras wireframes y prototipos) y antes de programar; en productos existentes, úsala como insumo inicial de un rediseño. Así reduces retrabajo y coste de cambios tardíos.

Proceso paso a paso

Preparación eficaz

  1. Define el alcance. Enfoca flujos críticos (login, búsqueda, PDP, carrito/checkout).
  2. Conoce negocio y usuarios. Nivel de expertise, diversidad cultural y necesidades.
  3. Alinea heurísticas y formato de reporte. Acordar criterios y plantillas evita informes inconsistentes.

Ejecución y consolidación

  1. Evalúa en forma independiente. Cada experto revisa la UI por separado y documenta hallazgos con evidencia.
  2. Agrega, clasifica y prioriza. Un gestor consolida duplicados y asigna severidad para ordenar el backlog.
  3. Entrega el informe. Describe problemas por gravedad; las soluciones emergen del equipo de diseño.

Evaluación heurística en los principios de Nielsen (resumen útil)

  • Visibilidad del estado del sistema. Feedback claro y oportuno tras acciones críticas (p. ej., confirmación de transferencia).
  • Compatibilidad con el mundo real. Lenguaje natural (“carrito”) vs. jergas técnicas.
  • Control y libertad. Cancelar/Deshacer accesibles.
  • Consistencia y estándares. Íconos y patrones previsibles.
  • Prevención de errores. Desactivar “Enviar” hasta validar campos.

Para profundizar, consulta la guía de Nielsen Norman Group sobre heuristic evaluation

¿Cómo puntuar la severidad?

Asigna a cada hallazgo una severidad (crítico, alto, medio, bajo) considerando: impacto, frecuencia y persistencia. El informe consolidado con severidades ayuda a decidir qué corregir primero y qué validar luego con pruebas de usabilidad.

Relación con pruebas de usabilidad

La evaluación heurística encuentra problemas “de libro” y acelera la iteración; las pruebas con 5 usuarios suelen confirmar el 80 % de los issues por tipo de usuario y explicar el porqué detrás de los errores. Practica el ciclo: heurística → prototipo → test → iterar.

checklist “listo para ejecutar”

  • Alcance definido (flujos críticos, KPIs de negocio).
  • Heurísticas acordadas + plantilla de reporte compartida.
  • 5–8 evaluadores independientes, un observador y escala de severidad.
  • Backlog priorizado y plan de remediación por sprint.
  • Validación posterior con test de usabilidad y métricas.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Descubre lo último en UX/UI, tecnología y diseño digital.

Suscríbete y mantente a la vanguardia.