Categoría: Uncategorized

Pruebas de Usabilidad y Accesibilidad

¿Por qué importan? Las Pruebas de Usabilidad y Accesibilidad, la meta es simple: que personas reales logren tareas reales con eficacia, eficiencia y satisfacción dentro de un contexto de uso definido. Esta es la definición formal de usabilidad de la ISO 9241-11 y es el punto de partida para cualquier plan serio de investigación UX. (ISO) ¿Qué medir en las pruebas de usabilidad y accesibilidad? Antes de correr una sesión, define hipótesis y métricas. Un marco muy usado es HEART de Google —Happiness, Engagement, Adoption, Retention y Task Success— para alinear objetivos de producto con indicadores accionables que después puedas presentar a stakeholders. (Google Research) ¿Cuántos usuarios? En estudios cualitativos moderados, testear con 5 usuarios suele detectar la mayoría de los problemas y ofrece la mejor relación beneficio-costo; lo ideal es iterar en rondas pequeñas y frecuentes (p. ej., 3×5). (Nielsen Norman Group) Cómo ejecutar las Pruebas de Usabilidad y Accesibilidad 1) Diseña el estudio. Delimita el flujo crítico (registro, checkout, booking), redacta tareas en lenguaje del usuario y evita “spoilers” de la interfaz.2) Prepara el guion y el prototipo. ... Leer mas

Evaluación heurística: guía práctica para UX/UI

¿Qué es y por qué hacerla? La evaluación heurística es un método rápido y costo-efectivo donde expertos comparan una interfaz contra principios de usabilidad para hallar fricciones y priorizarlas antes del desarrollo o el rediseño. Su objetivo es elevar la eficiencia y satisfacción del usuario al detectar fallas comunes en etapas tempranas, ahorrando tiempo y presupuesto de ingeniería. Dato clave: trabajar con 5 a 8 evaluadores suele descubrir >80 % de los problemas de usabilidad; más de 10 no añade valor. ¿Cuándo aplicarla? Puedes realizar una evaluación heurística en fases avanzadas de diseño (tras wireframes y prototipos) y antes de programar; en productos existentes, úsala como insumo inicial de un rediseño. Así reduces retrabajo y coste de cambios tardíos. Proceso paso a paso Preparación eficaz Define el alcance. Enfoca flujos críticos (login, búsqueda, PDP, carrito/checkout). Conoce negocio y usuarios. Nivel de expertise, diversidad cultural y necesidades. Alinea heurísticas y formato de reporte. Acordar criterios y plantillas evita informes inconsistentes. Ejecución y consolidación Evalúa en forma independiente. Cada experto revisa la UI por separado y documenta hallazgos con evidencia. Agrega, clasifica ... Leer mas

Métricas y Leyes de UX: mejoras rápidas y seguras

Las Métricas y Leyes de UX son el puente entre lo que los usuarios hacen y las decisiones de producto. Cuando integras indicadores (eficacia, eficiencia, satisfacción) con principios como Fitts o Hick, puedes medir, explicar y priorizar mejoras con rigor, sin perder velocidad. Cómo conectar Métricas y Leyes de UX con objetivos Antes de medir, define metas y resultados esperados. Una expectativa “promedio” de e-commerce es ~2.95% de conversión; pedir 10% sin una estrategia y pruebas sólidas puede ser poco realista. Usa las Métricas y Leyes de UX para alinear expectativas y construir un plan que mida avances en ventanas de tiempo claras. Métricas y Leyes de UX: eficacia, eficiencia y satisfacción Eficacia (task-success): porcentaje de tareas completadas. Ej.: tasa de éxito en una reserva de vuelo (1 = completa, 0.5 = parcial, 0 = no completa). Eficiencia: esfuerzo/tiempo para completar la tarea; dos flujos con 100% de éxito no son iguales si uno toma menos tiempo. Satisfacción: recoge percepción (SUS o escala 1-10) y añade indicadores como NPS y CES para captar lealtad y facilidad percibida. Métricas y Leyes ... Leer mas

¿Qué es el Diseño UX/UI Atomic Design en UX/UI?

El Atomic Design aplicado a UX/UI es una metodología desarrollada por Brad Frost que transformó la creación de interfaces digitales. Su propuesta es clara: en lugar de diseñar páginas completas desde cero, se construyen componentes reutilizables y modulares, como si fueran piezas de un sistema químico. Este enfoque organiza los elementos en cinco niveles: átomos, moléculas, organismos, plantillas y páginas, logrando un ecosistema digital coherente y escalable. Ventajas de la metodología de diseño atómico Adoptar este método ofrece múltiples beneficios para proyectos digitales: Consistencia visual: asegura una experiencia uniforme en toda la plataforma. Eficiencia en el desarrollo: se reducen tareas repetitivas gracias a los componentes reutilizables. Mantenimiento sencillo: un cambio en un elemento se refleja en todas sus instancias. Escalabilidad: facilita que el diseño evolucione sin perder coherencia. Mejor comunicación entre equipos: diseñadores y desarrolladores comparten un mismo lenguaje visual. Los cinco niveles del Atomic Design Átomos Son los bloques más básicos: botones, campos de texto, iconos, etiquetas. No pueden dividirse sin perder su función. Moléculas Son combinaciones de átomos que cumplen un propósito específico. Ejemplo: una barra de búsqueda ... Leer mas

Técnicas de diseño efectivas en UX/UI

¿Qué significa prototipar en diseño UX/UI? Prototipar en diseño UX/UI es el proceso de crear una versión preliminar de un producto digital para visualizar, probar y validar ideas antes de su desarrollo final. Un prototipo puede ser un simple boceto en papel o un modelo interactivo de alta fidelidad creado con herramientas como Figma, Adobe XD o Sketch. Su propósito principal es evaluar la usabilidad, optimizar la experiencia y reducir costos, ya que permite identificar problemas de navegación y funcionalidad en etapas tempranas. Técnicas de diseño para prototipar 1. Wireframes: la base de un prototipo Los wireframes son esquemas básicos que muestran la estructura y jerarquía de una página o aplicación. Al no incluir diseño visual, facilitan enfocarse en la funcionalidad y la experiencia del usuario. Wireframes a mano: rápidos y flexibles, ideales para sesiones de ideación en equipo. Wireframes digitales: creados con herramientas como Figma o Adobe XD, permiten agregar interactividad básica. 2. Mockups: visualización detallada Los mockups representan cómo se verá el producto final, incluyendo tipografía, colores e iconografía. Existen tres tipos principales: Contexto de uso: muestran el ... Leer mas

Wireframes en UX/UI: 5 Claves Esenciales para Diseñar Mejor

¿Qué son los Wireframes y por qué son esenciales en UX/UI? Los wireframes en diseño UX/UI son representaciones visuales básicas que muestran la estructura de una página web o aplicación antes del diseño final. Funcionan como un mapa conceptual que permite entender qué verá el usuario y cómo navegará por el producto digital. Más allá de ser un simple boceto, el wireframe cumple un rol estratégico: ayuda a validar flujos de interacción, detectar problemas de usabilidad y alinear al equipo en las primeras fases del proyecto. Importancia de los Wireframes en diseño UX/UI Los fundamentos ofrecen múltiples beneficios en proyectos digitales: Comunicación clara: Todos los miembros del equipo comprenden el flujo sin distracciones visuales. Iteración rápida: Permiten cambios a bajo costo antes de avanzar a prototipos de alta fidelidad. Enfoque en la usabilidad: Se prioriza la experiencia del usuario sobre lo estético. Escalabilidad: Sientan las bases para construir prototipos interactivos y luego el producto final. En grandes compañías como Google o Airbnb, los wireframes son indispensables para validar recorridos de usuario antes de invertir en diseño visual o código. 5 ... Leer mas

Userflows y Taskflows: Mapas que Mejoran tu Producto

¿Qué son los Userflows y Taskflows? En diseño UX/UI, los Userflows y Taskflows son herramientas clave para entender cómo los usuarios interactúan con un producto digital. Userflow: Mapa visual que representa el recorrido completo que sigue un usuario para cumplir un objetivo dentro de un producto. Incluye cada paso, decisión y posible ramificación. Taskflow: Versión más específica, enfocada en una única tarea dentro del flujo general, mostrando el paso a paso sin ramificaciones complejas. Ambos son fundamentales para identificar oportunidades de mejora en la experiencia y prevenir problemas de usabilidad antes del desarrollo. Importancia de los Userflows en UX Un Userflow bien diseñado permite: Visualizar el recorrido completo del usuario, desde el inicio hasta la conversión. Detectar puntos de fricción y eliminar pasos innecesarios. Optimizar la arquitectura de información, guiando al usuario de manera intuitiva. Por ejemplo, en un e-commerce, un Userflow podría mostrar cómo un usuario pasa de la página de inicio a la confirmación de compra, destacando los puntos donde podría abandonar el proceso. Beneficios de los Taskflows para tareas específicas El Taskflow se centra en eficiencia y ... Leer mas

Conceptos Básicos y Preparación en Diseño UX/UI

Diseñar experiencias digitales impactantes y funcionales requiere comprender a fondo los conceptos básicos del diseño UX/UI. Este enfoque no solo se basa en estética visual, sino en crear productos útiles, usables y deseables. Si estás comenzando en este apasionante campo, este artículo te ofrece una introducción clara y práctica para prepararte adecuadamente. ¿Qué es UX/UI y por qué es tan importante? Diseño UX/UI: pilares esenciales del diseño digital El UX (User Experience) se enfoca en la experiencia completa que tiene el usuario al interactuar con un producto. Incluye desde la facilidad de uso hasta la satisfacción emocional. Por otro lado, el UI (User Interface) se refiere a los elementos visuales e interactivos como botones, menús, tipografías e iconos. Ambos trabajan en conjunto: un diseño de UI atractivo mejora la usabilidad, mientras que un UX bien planteado asegura que el producto realmente resuelva las necesidades del usuario. Preparación para diseñar experiencias significativas Antes de comenzar cualquier proyecto de diseño, es vital comprender profundamente al usuario, establecer un punto de vista claro (POV) y definir un Producto Mínimo Viable (MVP). Estas herramientas ... Leer mas

Modelos Mentales en UX: Métodos y Fundamentos de Investigación

Modelos mentales en UX: conoce cómo influyen en el diseño y descubre métodos de investigación que mejoran la experiencia.

Metodologías de diseño: Cascada vs Ágil en UX/UI

Cuando se trata de crear productos digitales exitosos, elegir la metodología adecuada es clave. Entre las más utilizadas están las Metodologías de diseño: Cascada vs Ágil en UX/UI, cada una con enfoques, beneficios y limitaciones diferentes. En este artículo descubrirás cuál se adapta mejor a tus objetivos de diseño UX/UI. ¿Qué es el Desarrollo en Cascada? El desarrollo en cascada es una metodología tradicional, lineal y estructurada que se ejecuta fase por fase: Análisis de requerimientos Diseño Implementación Pruebas Despliegue Cada etapa debe completarse antes de avanzar a la siguiente. Ejemplo de aplicación real Un rediseño del sistema de facturación de una empresa pública, con requerimientos fijos y normativas estrictas, se beneficia de un enfoque en cascada. Esto permite establecer cada fase con precisión y asegurar trazabilidad legal y técnica desde el inicio. Características clave del Desarrollo en Cascada Secuencia lineal: No se avanza sin cerrar la fase anterior. Documentación detallada: Cada etapa está bien documentada. Planificación anticipada: Todo el proyecto se define desde el inicio. Desventajas del enfoque en cascada Falta de flexibilidad: Cambios tardíos son costosos. Riesgos no ... Leer mas